🔥 El 8M no es una celebración: Es resistencia, memoria y lucha 🔥

Cada 8 de marzo, las calles se tiñen de morado y verde, no como una moda, sino como un recordatorio de que la lucha por los derechos de las mujeres no ha terminado. El Día Internacional de la Mujer no es un festejo, es una protesta, una exigencia de justicia y equidad en un mundo que sigue siendo desigual y violento con ellas.

En México, ser mujer es un acto de resistencia. La realidad es innegable:
🔴 10 mujeres son asesinadas al día.
🔴 6 de cada 10 han sufrido violencia en algún momento de su vida.
🔴 Miles de ellas aún no tienen acceso a derechos básicos como la educación, la salud y la justicia.

Estos datos no son solo números. Son vidas, historias y ausencias que duelen. Son madres, hijas, hermanas, amigas que fueron víctimas de un sistema que sigue sin protegerlas.

💜 Morado y Verde: Colores que gritan justicia

Los colores del movimiento no son casualidad:
💜 El morado representa la lucha feminista y la exigencia de equidad de género.
💚 El verde simboliza los derechos reproductivos, el derecho a decidir y la autonomía sobre el propio cuerpo.

Estos colores se alzan en las marchas, en las pancartas y en cada voz que exige justicia, porque la lucha por los derechos de las mujeres es integral: es por el derecho a vivir sin miedo, a decidir sobre su vida, a tener acceso a salud, educación, igualdad salarial y oportunidades reales.

🤝 Ser aliado no es un título, es una acción

Como hombres, el 8M no es un día para felicitar o para quedarnos en silencio. Es un día para escuchar, aprender y cuestionarnos. La equidad de género no es una lucha exclusiva de las mujeres, es una deuda social que necesita la participación de todos.

🚫 Ser aliado no significa apropiarse del movimiento, sino entender que el papel del hombre es deconstruirse, abrir espacios y amplificar las voces femeninas sin silenciarlas ni minimizarlas.
Escucha activamente: No opines sobre lo que no vives, mejor aprende de quienes sí lo experimentan.
Cuestiona el machismo cotidiano: No basta con decir "yo no soy así", hay que identificar y erradicar conductas que perpetúan la desigualdad.
Respeta los espacios feministas: El 8M es de ellas. Si quieres apoyar, hazlo desde un lugar de respeto y sin protagonismo.

👨‍⚕️ Como médico, mi compromiso es brindar un espacio seguro

Desde la medicina, también hay una gran brecha de género. Muchas mujeres han sido minimizadas, ignoradas o juzgadas en consultas médicas por prejuicios sociales.

Mi compromiso como médico es brindar atención con respeto, empatía y sin juicios. En mi consultorio, las mujeres tienen voz, sus síntomas son tomados en serio y sus decisiones son respetadas.

Porque la salud también es parte de la lucha. Porque un mundo más justo empieza con espacios seguros para las mujeres en cada ámbito, incluida la medicina.

🔥 El 8M es memoria, resistencia y revolución

Hoy marchamos por las que ya no están, por las que alzaron la voz y por las que aún tienen miedo.

💜 Porque la equidad no es un favor, es un derecho.
💚 Porque decidir sobre el propio cuerpo es una cuestión de justicia.
🔥 Porque libres y vivas nos queremos.

El 8M no termina en un solo día. La lucha sigue, y es momento de hacer lo que nos toca para cambiar la historia.

Siguiente
Siguiente

¿Mitos o realidades? Todo lo que debes saber sobre la salud mamaria💡